El 1 de noviembre y los Huesos de Santo

Oct 29, 2017 | Costumbres y tradiciones | 0 Comentarios

La solemnidad de Todos los Santos se vive con una tradición muy dulce en España. Nos referimos a los “huesos de santo”, un dulce que debe su nombre a la forma tan particular que tienen porque guardan relación con un fragmento de hueso.

Los huesos de santo se remontan al siglo XVII y ya en el “Arte de Cocina” de Francisco Martínez Montiño*, de 1611, aparecen citados y localizados en Madrid.

La costumbre de tomarlos en el día de Todos los Santos está extendida más allá de esta zona. Resultan exquisitos al paladar de los más golosos puesto que están elaborados a base de mazapán (con almendra y azúcar principalmente) y están rellenos de diversas materias: mermelada, chocolate… lo que a su vez les da colorido.

Este dulce muy posiblemente se remonte en su historia a la época andalusí, esto es, la etapa en que los musulmanes ocuparon la península ibérica hasta 1492.

Receta*

Para la masa del mazapán: 300 gr. de azúcar

375 gr. de almendra picada fina

2 claras de huevo

1 yema de huevo

 

Para el relleno: Crema de yema

Chocolate

Mermelada

Azúcar glasé

 

Elaboración:

En un bol mezclar el azúcar, la almendra, las claras y la yema de huevo. Remover bien hasta lograr una masa fina. Espolvorear el mármol con un poco de azúcar y extender la masa dejándola de un grosor de 1 cm.

Cortar a cuatro trozos. Enrollar la masa en palitos de 1 cm. de grosor y apretar los bordes para que queden bien sellados. Poner sobre una bandeja de horno y rellenarlos con mermelada, chocolate, crema de yema.

*Explicada por sor Isabel de la Trinidad, autora de “Dulces y postres de las monjas”.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

There are no upcoming events at this time