Consejo Parroquial de Pastoral

 

El Consejo Pastoral Parroquial es el organismo que, en comunión con la Iglesia diocesana, intenta realizar la comunión y unidad de los sacerdotes, religiosos y laicos y asumir la responsabilidad de la misión de la Iglesia en el ámbito de la comunidad parroquial.

El Consejo pastoral parroquial expresa, actualiza y concreta los rasgos característicos de la Iglesia Pueblo de Dios, Misterio de Unidad, Comunión y Misión.

El Consejo no es una estructura más, es la imagen de la fraternidad y corresponsabilidad de la comunidad parroquial e instrumento de decisión pastoral presidido por el párroco, y con la colaboración de los fieles que representan la entera comunidad parroquial. Es ámbito de participación activa en las inquietudes y necesidades pastorales. Y signo de corresponsabilidad en la misión de evangelizar el entorno parroquial. Un miembro corresponsable participa en la gestación, madura la decisión y colabora en la realización de lo proyectado.

En el CPP están representadas las distintas tareas pastorales y los diversos carismas eclesiales. Su cometido es estudiar, reflexionar y, por supuesto, orar, las posibilidades reales de concretar, en el ámbito parroquial, las prioridades emanadas de la Iglesia Diocesana. El Consejo se convierte en lugar de escucha de las líneas diocesanas y se hace eco de las necesidades parroquiales. Debe discernir, indicar y sugerir las líneas de actuación, proponiendo el camino a seguir a través de un plan pastoral parroquial. Al mismo tiempo, coordina el trabajo pastoral de todos los grupos parroquiales.

El Consejo está formado por: los sacerdotes de la parroquia y los representantes de cada grupo parroquial, o bien, de los coordinadores representantes de cada una de las acciones pastorales: cáritas, liturgia, catequesis de niños, jóvenes y adultos, movimientos apostólicos…

Su función particular es ser órgano de expresión, de consulta, de estudio, de exposición de necesidades, y de concreciones, que permita establecer propuestas y acuerdos de acción pastoral conjuntada. Procura impulsar la realización de las tareas programadas, animar la colaboración del mayor número posible de cristianos, recoger sus iniciativas y discernir la conveniencia de realizarlas.

Para su puesta en marcha, desarrollo y buen funcionamiento es necesario alimentar actitudes de apertura, aceptación, respeto mutuo, escucha, responsabilidad, participación, en definitiva, caridad fraterna entre todos sus miembros; animados y fortalecidos en el espíritu de oración.

¿Qué función tiene un Consejo de Pastoral Parroquial?

  1. Manifestar al párroco las necesidades de los fieles, principalmente espirituales, y sus deseos así como, en razón de su propio conocimiento y prestigio, manifestarle su opinión sobre aquello que pertenece al bien pastoral de la Iglesia.).
  2. Ayudar al párroco a tener una conocimiento lo más completo posible de la realidad y pueda así estar atento a los desafíos del mundo actual y ser sensible a las angustias y esperanzas de sus gentes compartiendo sus vicisitudes y, sobre todo, asumiendo una actitud de solidaridad con los pobres.
  3. Aconsejar al párroco en la determinación de metas, objetivos e indicadores pastorales para que la actividad pastoral de la parroquia sea orgánica, armónica y planificada.
  4. Aconsejar al párroco para la mejor distribución del territorio parroquial en zonas y sectores para una atención pastoral más adecuada.
  5. Aconsejar al párroco para discernir los carismas y las cualidades de los fieles que puedan contribuir a la animación de la comunidad, escuchándolos y dialogando con ellos, para impulsar así su participación y corresponsabilidad y favorecer una mejor distribución de las tareas y servicios pastorales para las que los fieles pueden «sentirse llamados o ser llamados a colaborar… en el servicio de la comunidad eclesial, para el crecimiento y la vida de ésta, ejerciendo ministerios muy diversos según la gracia y los carismas que el Señor quiera concederles» (EN 73)
  6. Evaluar periódicamente los planes y programas pastorales y en general las actividades pastorales de la parroquia.

 

Miembros del Consejo de Pastoral Parroquial

 

  •  D.   Agustín Bugeda Sanz (Párroco)
  •  D.   Ramón Molina Blas (Vicario Parroquial)
  •  D.   José-Félix Martín Bernal (Religiosos: Hermano Marista)
  •  D.   José Serrano (Cofradía Cristo Yacente)
  •  Dª. José Roberto Egido Sanz (Catequista)
  •  Dª. Margarita Peinado (Acción Católica)
  •  Dª. María-Amparo López Morales (Club Juvenil Amanecer)
  •  Dª. María Paz Garcilópez (Cofradía Virgen de los Dolores)
  •  D.   Javier Bravo González (Hermandad Virgen de Fátima y San Juan Pablo II)
  •  Dª. Piedad Laina Sebastián (Cáritas)
  •  Dª. Pilar Herreros (Coro de Mayores)
  •  Dª. Pilar Pérez San Andrés (Liturgia y Sacristía)
  •  Dª. Sandra Pajares (Coro Jóvenes)
  •  D.   Ángel Izquierdo (Cofradía de los Apóstoles)
  •  Dª. María-José López Estríngana (Consejo de Economía)
  •  D.   Manuel-Ángel Poyatos Toribio (Libre designación)