D. Agustin Bugeda participa en los 125 años del Colegio Español de Roma

Abr 3, 2017 | La Iglesia en el mundo | 0 Comentarios

 

El Pontificio Colegio San José de Roma ha celebrado con alegría y agradecimiento sus 125 años de existencia. Fundado el 1 de abril de 1892 por el Beato Manuel Domingo y Sol, el Colegio ha sido durante todos estos años un elemento fundamental para levantar el nivel intelectual y espiritual de los sacerdotes españoles.

El programa ha sido sencillo pero lleno de elementos significativos. El sábado día 1, después de la Celebración eucarística presidida por Mons. Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo, tuvo lugar la audiencia con el santo padre, el Papa Francisco. En la sala Clementina se congregaron los patronos del Colegio -el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, el Cardenal Mos. Ricardo Blázquez, y los arzobispos de Toledo y Sevilla- junto con los cardenales  Santos Abril y Luis Martinez Sistach, colegiales y excolegiales, invitados y personal de servicio del Colegio.

Después del saludo de D. Ricardo Blázquez el Papa dirigió unas palabras llenas de afecto al Colegio Español, recordando al fundador: “Doy gracias a Dios por la hermosa obra que instituyó el beato Manuel Domingo y Sol, fundador de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Sagrado Corazón de Jesús, y por la labor de los mismos durante todos estos años”. Compartiendo una reflexión sobre el “Shemá Israel”, el papa Francisco ofreció una profunda meditación, algunos de los consejos que dio el Santo Padre: «Huir del carrerismo eclesial que es una peste, no conformarse con conseguir un título, ser testigos de Jesús, a través de la sencillez y la austeridad de vida, y volverse discípulos a tiempo completo».

Entre los participantes en la audiencia se encontraba el sacerdote diocesano José Luis Ruiz Albarrán, actual colegial en Roma y algunos antiguos alumnos como Agustín Bugeda -nuestro párroco-, Jesús de las Heras y Fidel Blasco -hace años también Coadjutor Parroquial-. Además, entre los obispos, se encontraba el seguntino Juan José Asenjo, arzobispo de Sevilla y patrono de Colegio.

El Santo Padre recordó a todos los presentes «que amar de todo corazón, significa hacerlo sin reservas y sin dobleces, sin intereses espurios y sin buscarse a sí mismo en el éxito personal. La caridad pastoral supone salir al encuentro del otro, comprendiéndolo, aceptándolo y perdonándolo de corazón».

Les invitó así a “crecer en el hábito del discernimiento, que les permita valorar cada instante y moción, incluso lo que parece opuesto y contradictorio, y cribar lo que viene del Espíritu”; una gracia, aseguró el Papa “que debemos pedir de rodillas”.

Y a amar con todas las fuerzas, porque “es en nuestras pequeñas cosas, seguridades y afectos, donde nos jugamos el ser capaces de decir ‘sí’ al Señor o darle la espalda como el joven rico”.

El Papa concluyó su mensaje pidiéndoles ser testigos de Jesús, a través de la sencillez y la austeridad de vida, para llegar a ser promotores creíbles de una verdadera justicia social. Y les exhortó: “por favor, huyan del carrerismo eclesiástico. Es una peste”.  Al terminar su discurso, todos los presentes pudieron saludarle personalmente.

Por la tarde en el Colegio Español se llevaron a cabo dos conferencias sobre su historia. Mons. Vicente Cárcel Ortí habló sobre “Los orígenes del Colegio de San José” y D. Lope Rubio sobre “La influencia del Colegio en la vida de la Iglesia española”. El clima fue muy ameno al combinar son sabiduría la investigación científica con las anécdotas más animadas.

El Domingo 2 de abril, Mons. Ricardo Blázquez presidió la Eucaristía de acción de gracias. En su homilía resaltó el papel provincial de Mosén Sol para la renovación del clero español. Después de la misa hubo una comida fraterna, con la cual se concluyeron los actos previstos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

There are no upcoming events at this time