“Me apunto a religión”, campaña de la Conferencia Episcopal Española
En la época de reservar matrícula, la CEE se dirige a los padres y alumnos para que se apunten a la asignatura de religión católica.
“Me apunto a religión” esta campaña anima a los padres a hacer uso del derecho que tienen a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral católica en la escuela, según sus convicciones. Para ello es necesario inscribirles a la clase de religión o que los alumnos estén motivados para que lo hagan ellos mismos.
Desde la Comisión Episcopal de Enseñanza de la Conferencia Episcopal Española recuerdan que es a los padres a los que les corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. La eliminación de este derecho o la imposibilidad de elegir libremente el centro educativo para sus hijos debilitarían significativamente nuestra democracia.
Por eso, invitan a los padres a favorecer la educación religiosa de sus hijos, sin dejarse frenar por las dificultades que pueden encontrar en algunos centros educativos a la hora de apuntarles a la asignatura de religión católica.
La asignatura de religión es fundamental para tener un conocimiento más completo del mundo que nos rodea, recuerda la campaña que destaca que «cuando te apuntas a la asignatura de religión te apuntas a entender las claves que han formado la historia, la política, el arte, las costumbres, la cultura, las leyes… y por qué las religiones han movido el mundo» o que «la asignatura de religión no es catequesis. No evalúa tu fe sino el conocimiento. Y el conocimiento es libertad. Libertad para pensar. Libertad para creer», algo interesante para creyentes y no creyentes como ha destacado el obispo de Segovia, César Franco.
La clase de religión sigue siendo demandada en colegios e institutos como confirman los datos de este curso escolar 2016/17. En institutos públicos, el 46% de los alumnos de ESO asiste a clase de religión, el 56% en centros concertados no católicos y un 99% en colegios concertados de religión católica. En Bachiller, la asignatura de religión la estudian el 37% de los alumnos de centros públicos, un 30% en centros concertados no católicos y un 94% en colegios de religión católica.
0 comentarios