El pasado domingo, Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, una delegación de jóvenes de Panamá y otra de Portugal, acompañaron al Santo Padre en la Santa Misa celebrada en la basílica vaticana. Al concluir la celebración, los jóvenes de Panamá, donde se celebró, en enero de 2019, la última Jornada Mundial de la Juventud con carácter internacional, entregaron a los de Portugal, la Cruz y el Icono de la Virgen María Salus Populi Romani, símbolos de las Jornadas Mundiales de la Juventud, ya que la ciudad de Lisboa acogerá la próxima Jornada, que tendrá lugar en agosto de 2023, una vez trasladada de su fecha inicialmente prevista, agosto de 2022, a consecuencia de la pandemia Covid-19.
En su saludo a los jóvenes, Francisco pidió a los jóvenes que gritasen con sus vidas que «¡Cristo vive, que Cristo reina, que Cristo es el Señor!» porque si ellos no lo hacen, «¡las piedras gritarán!». Además, expresó también su deseo de que se relance la celebración de esta Jornada Mundial de la Juventud en las Iglesias locales, anunciando que, a partir del próximo año 2021, y una vez consultado el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, competente en la pastoral de juvenil, dicha Jornada pasará a celebrarse en noviembre, coincidiendo con la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, y no en el Domingo de Ramos, como se ha venido celebrando hasta ahora.
Las Jornadas Mundiales de la Juventud fueron creadas por san Juan Pablo II en 1985 y desde entonces han alternado su celebración anual a nivel diocesano con su celebración a nivel internacional, cada dos o tres años. Buenos Aires, Santiago de Compostela, Czestochowa, Denver, Manila, París, Roma, Toronto, Colonia, Sydney, Madrid, Río de Janeiro y Ciudad de Panamá son las ciudades que, hasta ahora, han albergado dicha celebración.
0 comentarios