Carta semanal obispo

Oct 15, 2025 | Carta semanal obispo

‘Misioneros de esperanza entre los pueblos’


Queridos hermanos en el Señor: Os deseo gracia y paz.

El lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos” nos anima a orar por los misioneros y colaborar con las misiones. Existen 1.131 territorios de misión, un tercio de las diócesis del mundo, donde se encuentran la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica y el 30 % de sus instituciones (hospitales, orfanatos, residencias…). En 2024 se recogieron en España 10.351.613,49 euros para la financiación de proyectos de 2025. Nuestro país cuenta con 9.648 misioneros.

En el mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones, que firmó el 25 de enero el papa Francisco, de feliz memoria, destacan tres puntos:

1) Tras las huellas de Cristo nuestra esperanza: “El Señor Jesús continúa su ministerio de esperanza para la humanidad por medio de sus discípulos, enviados a todos los pueblos y acompañados místicamente por Él; también hoy sigue inclinándose ante cada persona pobre, afligida, desesperada y oprimida por el mal, para derramar sobre sus heridas «el aceite del consuelo y el vino de la esperanza» (Prefacio “Jesús, buen samaritano”). Obediente a su Señor y Maestro, y con su mismo espíritu de servicio, la Iglesia, comunidad de los discípulos-misioneros de Cristo, prolonga esa misión ofreciendo la vida por todos en medio de las gentes”.

2) Los cristianos, portadores y constructores de esperanza entre los pueblos: “Siguiendo a Cristo el Señor, los cristianos están llamados a transmitir la Buena Noticia compartiendo las condiciones de vida concretas de las personas que encuentran, siendo así portadores y constructores de esperanza”.

El Papa nos exhortaba a dedicar especial atención “a los más pobres y débiles, a los enfermos, a los ancianos, a los excluidos de la sociedad materialista y consumista. Y a hacerlo con el estilo de Dios: con cercanía, compasión y ternura, cuidando la relación personal con los hermanos y las hermanas en su situación concreta”.

3) Renovar la misión de la esperanza: “Hoy, ante la urgencia de la misión de la esperanza, los discípulos de Cristo están llamados en primer lugar a formarse, para ser «artesanos» de esperanza y restauradores de una humanidad con frecuencia distraída e infeliz”.

Damos las gracias a todas las personas que viven y trabajan en los territorios de misión. Sentimos como propias sus inquietudes y dificultades. Oramos para que el Señor acompañe sus proyectos e iniciativas. Y también deseamos colaborar con recursos económicos para que el amor a Jesucristo se extienda por todos los rincones del mundo.

Recibid mi cordial saludo y mi bendición.

+ Julián Ruíz Martorell, Obispo de Sigüenza-Guadalajara

0 comentarios

Concatedral Santa María La Mayor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.